Te cuidamos
Por tercer año consecutivo, el Hospital Vithas Las Palmas será el encargado de dar soporte sanitario en la tercera edición de la Gran Canaria Maspalomas Marathon 2023 tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre de 2023 y se desarrollará por las calles de Maspalomas. El centro hospitalario aportará más de 10 ambulancias, varias unidades motorizadas, que estarán pendientes de los participantes a lo largo del recorrido, y dos puestos de asistencia médica avanzada a pie de meta.
Los corredores inscritos también disponen de ventajas para acceder a los servicios de asesoramiento nutricional y de suplementación de la Unidad de medicina deportiva del Hospital Vithas Las Palmas para conseguir un estado óptimo antes de la carrera.
“En Vithas estamos comprometidos con la promoción de un estilo de vida saludable. Por eso apostamos por iniciativas que fomenten la práctica deportiva, fundamental para nuestro bienestar físico y mental”, explica la Dra. Paloma Suárez, especialista de la Unidad de medicina deportiva de Vithas Las Palmas, quien estará al frente del dispositivo médico de la Gran Canaria Maspalomas Marathon.
¿Cuáles son los beneficios de la prueba de esfuerzo para el corredor de asfalto?
La ergoespirometría o prueba de esfuerzo con analizador de gases ofrece información sobre la capacidad cardiovascular y pulmonar de cada corredor. Esta prueba médico deportiva detecta a tiempo cualquier enfermedad cardíaca que podamos padecer y así evitar un desenlace fatal.
Diversos estudios apuntan a la demanda fisiológica de este test médico, ya que “permite establecer el ritmo adecuado del maratoniano para realizar su mejor marca en cada competición”, explica la Dra. Paloma Suárez, especialista en medicina deportiva de Vithas Las Palmas.
Accede a los consejos aquí

Cómo manejar el estrés competitivo cuando practicas deporte
En ocasiones para un deportista, ya sea aficionado o de élite, la competición y la alta autoexigencia por lograr un buen resultado puede pasar factura y provocar estrés. Para evitar estas situaciones es fundamental aprender herramientas para relativizar la práctica deportiva y no convertirse en personas prisioneras de una actividad que debería ser lúdica.
No te pierdas las recomendaciones aquí

¿Qué es la anemia del deportista?
Una de las principales alteraciones hematológicas que presentan los deportistas de alto rendimiento o resistencia es la llamada ‘anemia del deportista’. Se trata de un déficit de hierro, también conocido como anemia ferropénica, que se produce por diferentes causas.
Más información aquí

Cinco alimentos que mejoran tu rendimiento en la carrera
Antes de cualquier carrera es importante que el corredor procure alimentos energéticos, como carbohidratos de bajo índice glucémico, que liberan la glucosa lentamente en el organismo y, así, ofrecen una energía que dura todo el trayecto de la carrera.
Conócelos aquí

¿Cómo debe comer un corredor antes de entrenar o enfrentarse a la maratón?
La dieta de casi todos los deportistas, especialmente de los runners, debe estar compuesta principalmente de carbohidratos (entre el 50% y 60%), ya que proporcionan energía rápida. Las grasas deberían suponer alrededor del 30% de su ingesta diaria, mientras que el 20% restante estaría compuesta por proteínas.
Conoce la dieta de un deportista runner aquí

Qué comer para aliviar las agujetas después de entrenar
Existen muchos remedios para aliviar las agujetas en la sabiduría popular. Sin embargo, desde una perspectiva médica, lo más adecuado es emplear una alimentación que ayude a reducir las agujetas después del entrenamiento.
Muchos alimentos cuentan con propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ayudan a lograr nuestro objetivo: reducir la sensación de agujetas.
Conócelos aquí

Cinco consejos para fortalecer las rodillas y no lesionarte si vas a correr
El running o correr es un deporte de alto impacto para la rodilla por eso es fundamental realizar bien este ejercicio para prevenir dolencias o lesiones. Mientras los ligamentos y tendones de la rodilla se pueden entrenar con estiramientos, fortaleciendo la musculatura o con fisioterapia para que sufra menos la articulación, el cartílago es el que más sufre el impacto.
Pero ¿qué se puede hacer para preparar la rodilla y minimizar los riesgos?
Te damos cinco consejos aquí
